Criminociencia

Dactiloscopía

Posted on 29 diciembre, 2015 by Criminociencia in Criminalística, Enciclopedia Criminociencia, Juventino Montiel Sosa // 0 Comments

Estudia y compara las huellas dactilares que se producen con las yemas de los dedos de las manos, con objeto de identificar a las personas vivas o muertas.

Referencia

Montiel Sosa, Juventino. (2012). Criminalística 1. Segunda Edición. México: Editorial Limusa.

  • dactiloscopista
  • huellas dactilares

Leave a comment Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sección: Preguntas y Respuestas

  • ¿Es correcto decir placas fotográficas en fotografía forense?

  • ¿Cuáles son las formas de identificar un cadáver?

  • ¿Se puede determinar el calibre de un arma de fuego por la herida que produce?

  • ¿Existe la pena de muerte en México?

  • ¿Quién acordona la escena del crimen?

Sección: Conocimiento Criminológico

  • Víctima

  • No Picture

    Solución al Reto Criminociencia de la Revista Número 5: bullying

  • CONFILEGAL: ¿Que significaba esa frase que le decía Hannibal Lecter a la agente del FBI: “Quid pro quo, Clarice, quid pro quo”?

  • Microbiomas Cutáneos, Únicos en los Humanos como el ADN y las Huellas Dactilares

  • ¿Ciertas Vestimentas de la Mujer la convierten en una Víctima Provocadora de Sufrir Delitos Sexuales?

Kits y Libros

Copyright © 2025 | Theme by MH ThemesBuzzTheme